Fundir el edificio con el entorno y dejar que la montaña entre en el hogar para que toda la familia pueda convivir con ella. Esa es la premisa para esta construcción. Por eso, la piedra y la madera son protagonistas ya desde la fachada. Igual que sus colores tostados, que recuerdan constantemente el antiguo encinar que un día pobló la zona. En el exterior, la roca del monte se deja ver en unos jardines ubicados a diferente altura y que consiguen que el entorno natural abrace al edificio.
897 SIC








Proyectos destacados

914
El jardín interior de esta vivienda es un oasis perfecto. Agua, vegetación y luz se combinan en él para crear una sensación de sosiego, privacidad y privilegio capaz de extenderse al resto de la vivienda. El efecto producido en el jardín se transmite gracias a la presenciade unos porches volados de generosas dimensiones que se abren a este espacio y generan una continuidad entre el interior y el exterior, aislando al conjunto de su entorno. Poco importa entonces que, en determinadas zonas, los alrededores resulten agresivos desde el punto de vista urbanísticos: detrás de la puerta se encuentra el sosiego de un edén propio.

495 ID
Una rampa suave desciende desde el nivel de la calle hasta desembocar en una plaza de bienvenida en la que se sitúa el acceso a la vivienda. Se salva así el gran desnivel de esta parcela y se atiende al carácter de la numerosa y acogedora familia propietaria. Y es que, tras ese volumen blanco, cerrado a la calle, se ordena esta vivienda abierta a un jardín con vistas panorámicas sobre el Vallès Occidental.

838 MNM
La escalera de este edificio, tratada como elemento decorativo, es también el eje en torno al cual se articula este proyecto de vocación escultórica. La familia propietaria propuso un programa funcional muy concreto y, puesto que la parcela que no ofrecía condicionamientos especiales, ese elemento vertical se convirtió en el punto en torno al cual se desarrolla un singular juego de proporciones, volúmenes y materiales